PC-1819549-13
$ 16,800.00
Serigrafía: Técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos o imágenes sobre cualquier material, consiste en transferir tinta, a través de una malla tensada en un marco, el paso de la tinta se bloquea en las áreas en donde no habrá imagen mediente una emulsión o barniz, queda libre la zona por donde pasará la tinta. El sistema de impresión es repetitivo, esto es, una vez que el primer modelo se ha logrado, la impresión puede ser repetida, cientos y hasta miles de veces sin perder resolución.
Medidas: 70 x 95 cm
$ 2,800.00
27 DE JULIO
Recorra la exposición “Reflejo de lo invisible” en compañía de su creador".
Una visita privada con Arnaldo Coen en el Museo de Arte Moderno (MAM).
“Esta muestra es más que una simple exhibición, es un universo completo, una aventura en la que convergen diferentes formas de expresión, acciones audaces y exploraciones
interdisciplinarias, multidisciplinarias e indisciplinarias”. Arnaldo Coen
Admire la exposición “Reflejo de lo invisible” en uno de los museos más emblemáticos del país, el Museo de Arte Moderno (MAM), durante un recorrido a puerta cerrada, en compañía de su creador: Arnaldo Coen, ganador de la Medalla de Oro de Bellas Artes en 2022, y cuya obra forma parte de las colecciones del Museum of Modern Art (MoMA) y de Los Angeles County Museum
of Arte (LACMA).
$ 35,000.00
Serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco, el paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta. Se sitúa la malla, unida a un marco para mantenerla tensa, sobre el soporte a imprimir y se hace pasar la tinta a través de ella, aplicándole una presión moderada con un rasero, generalmente de caucho. La impresión se realiza a través de una tela de trama abierta, enmarcada en un marco, que se emulsiona con una materia foto sensible. Por contacto, el original se expone a la luz para endurecer las partes libres de imagen. Por el lavado con agua se diluye la parte no expuesta, dejando esas partes libres en la tela. El soporte a imprimir se coloca debajo del marco, dentro del cual se coloca la tinta, que se extiende sobre toda la tela por medio de una regla de goma. La tinta pasa a través de la malla en la parte de la imagen y se deposita en el papel o tela.
Medidas: 92 x 70.5 cm
Ver todos los detalles de la pieza
$ 32,000.00
El término giclée proviene del francés gicler que significa chorrear, esparcir. La impresión del giclée es a través de pulsaciones de cuarzo que empujan la tinta a través de gotas diminutas que van formando la imagen. Para lograr el nivel de alta calidad y permanencia que lo caracteriza, es necesario que los soportes tengan ciertos estándares de calidad. Se puede hacer en tela, papel de algodón, viniles, y papel fotográfico. Una de los puntos a discutir en lo que respecta a las técnicas digitales, gira en torno a su durabilidad. Se han realizado múltiples pruebas a giclées para estudiarla, exponiéndolos a cantidades fuertes de luz y condiciones de humedad; en ellos se ha concluido que pueden durar hasta 300 años. Otro de los puntos a debatir se refiere a la diferencia entre un giclée y cualquier impresión digital. Aunque se ha explicado el proceso, es necesario recalcar la importancia tanto de la impresora, como del manejo previo minucioso de la imagen, que solamente puede llevarse a cabo por un experto en giclées, el soporte también es algo que lo caracteriza.
Medidas: 44 x 56 cm
Ver todos los detalles de la pieza
$ 1,300.00
17 de enero
Visita la exposición de la artista visual Betsabeé Romero en LS/Galería, ganadora de la medalla de oro Bellas Artes en 2022. Además de disfrutar de la visita guiada de la mano de la artista, podrás seguir disfrutando de su compañía durante la cena.
Los clientes AMEX podran visitar la exposición de Betsabeé Romero, en LS Galería, y continuar disfrutando de su compañia durante una cena, ganador de la medalla de oro de Bellas Artes en el 2022.
BIO
Betsabeé Romero vive y trabaja en la Ciudad de México. Desde hace más de 20 años, su trabajo se ha especializado en la elaboración de un discurso crítico acerca de temas como migración, mestizaje y movilidad, a través de la resemantización de símbolos y ritos cotidianos de la cultura del consumo global, como automóviles, tatuajes, señalética urbana, etc. De la misma manera, se ha interesado en abordar la problemática del arte público y el arte popular, su permanencia y relación con el tejido social y con público alternativos al arte contemporáneo.
Ha realizado más de 100 exposiciones individuales en los 5 continentes, entre las que destacan las del British Museum, Grand Palais, York Avenue en Washington, Pabellon de México en la Expo Dubái 2020, Place Du Louvre, la Vieille Bourse en Lille, la Gran Ofrenda del Zocalo de la Ciudad de México, Nevada Museum of Art, Neuberger Museum, Nelson & Atkins Museum of art, Museo Anahuacalli, Museo Dolores Olmedo, Antiguo Colegio de San Ildefonso, Museo Amparo en Puebla, MARCO y Museo de Monterrey, Canberra University Museum, Museo Carrillo Gil, la Recoleta en Buenos Aires, y varias más.
Política de reembolsos: Cancelaciones: 8 días antes del evento.
Ver todos los detalles de la pieza