$ 2,600.00
Adéntrese en el fascinante universo artístico con "Rafael Coronel: Retrofutura", una obra que explora la singularidad y la profundidad del legado de uno de los artistas más emblemáticos de México. Publicado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), este libro ofrece una cuidada selección de imágenes y ensayos que capturan la esencia del trabajo de Coronel, maestro del retrato y la figura humana.
Con un formato grande y encuadernación en tapa dura, este volumen de 589 páginas es una pieza esencial para coleccionistas, académicos y amantes del arte, el cine y la fotografía. Su diseño cuidado y contenido detallado lo convierten en una valiosa adición para cualquier biblioteca enfocada en arte contemporáneo.
Escrito en español y dirigido a un público adulto, este libro profundiza en la obra de Coronel y su impacto en el panorama artístico actual. Publicado en 2010, es un recurso clave para estudiantes, investigadores y aficionados interesados en la trayectoria de este destacado artista.
$ 1,400.00
Este volumen antológico abarca seis décadas de producción artística de Arnaldo Coen.
Incluye más de 300 imágenes que trazan la evolución y transformación de su lenguaje visual, documentando tanto sus etapas pictóricas como sus proyectos multidisciplinarios. Los ensayos curatoriales y testimonios incluidos contextualizan la aportación única de Coen a la plástica mexicana contemporánea.
Ver todos los detalles de la pieza$ 300.00
El catálogo de la exposición "Ruptura y nueva presencia, un cambio en el arte" incluye alguna de laboras qese llevó a cabo en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) en León, Guanajuato, en mayo de 2019, donde se pudo apreciar hasta el 12 de mayo de ese año . La muestra reunió 63 obras de 18 artistas de la Generación de la Ruptura, un movimiento que significó una transición en la creación artística mexicana, de lo nacionalista a lo plural.
Esta generación de pintores sucedió a los muralistas nacionalistas, buscando una expresión individual y alejándose de los ideales del arte político que ya no consideraban satisfactorios .La Generación de la Ruptura, surgida en la década de 1950, representó una contrapropuesta a la Escuela Mexicana de Pintura, utilizando un lenguaje diferente al institucional y buscando crear arte con un mensaje político y social.
Ver todos los detalles de la pieza